viernes, 29 de abril de 2011

MAQUILLAJE FRANCESA PROFESIONAL.

La Manicura Francesa, es una idea originaria de Paris, se caracteriza por el natural rosa de base de la uña con las puntas blancas. Pareciéndose a una uña natural. Las puntas de la uñas se pintan de blanco mientras el resto de la uña se pinta con esmalte en un tono rosado o con una capa incolora.




CALENDARIO DE EVENTOS

sábado, 23 de abril de 2011

TIPOS DE BÚSQUEDA USADOS EN GOOGLE



Google, como motor de búsqueda de texto completo, incluye en su índice páginas Web completas, en lugar de incluir sólo los títulos y las descripciones. Mediante los comandos adicionales, denominados sintaxis especiales, nos permite realizar búsquedas en partes determinadas de páginas Web o tipos específicos de información. Esto resulta práctico cuando se está tratando con dos mil millones de páginas y necesitamos aprovechar cualquier oportunidad para restringir esos criterios.
USO DE LAS COMILLAS
Cuando especifique el texto que desea buscar, tenga en cuenta las siguientes sugerencias:
Para buscar una frase exacta, ponga esa frase entre comillas. Por ejemplo, si escribe "CAPACITACIÓN" y tiene notas que incluyen mas datos generalizados,  sólo encontrará las notas en las que aparece la frase o los datos exactos mas específicos y así se filtra la información mas resumida.


-palabra / -"palabras": Usaremos el signo de negación cuando queremos que esa palabra no aparezca en los resultados o tema especifico.
También es posible combinar estas opciones, pero hemos de tener en cuenta que Google solo reconoce un máximo de 10 palabras.


sitio o site:dominio - Permite restringir esos resultados bien a un sitio web bien a un dominio de nivel superior. Esta sintaxis se utiliza mucho en el posicionamiento ya que permite ver el número de páginas almacenadas en los buscadores

TÉCNICA EN AGUA PARA DECORAR UÑAS!




          TÉCNICA EN AGUA PARA DECORAR UÑAS!


Abrimos esta nueva sección para que aprendas a pintar y decorar tus uñas fácilmente, sin gastar mucho y con materiales que casi todo el mundo tiene en casa. Verás que con un poco de imaginacion tus manos se verán más elegantes o divertidas, dependiendo del diseño que hagamos.




GLAMOUR Y ETIQUETA

   GLAMOUR Y ETIQUETA

Desde muy pequeños, nuestros padres nos van inculcando normas de comportamiento que van a marcar nuestra existencia, nuestra apariencia externa debe ir acompañada de reglas de cortesía que son necesarias para vivir en sociedad y para poder disfrutar de una vida tranquila.

El GLAMOUR se define como el encanto que posee una persona, que encanta, impresiona, que deja huella. No solo es la belleza física, es sofisticación, elegancia, se ve reflejado en todo aspecto de una persona, en su manera de vestir, de caminar, de sentarse, de hablar, de sonreir, de mirar, en su pulcritud, y no solamente está asociado al lujo y al refinamiento, sino a su manera de actuar en todo aspectol. El glamour se diferencia de la belleza más simple y cotidiana, por que una persona puede ser bella, pero si carece de elegancia pasará inadvertida.
El GLAMOUR es la elegancia que identifica a una persona, la forma de estar, de comportarse, el glamour mas que todo identifica a una mujer, que camina derecha, con su vestuario pulcro, que anda sin carreras, con la mirada al frente, bien perfumada, pero de esto no se escapan los hombres, por que no hay cosa mas maravillosa que mirar a un hombre pulcro, bien vestido, elegante, caballero y galante, ese es un hombre con GLAMOUR, sin que su condición viril se acabe.


LA ETIQUETA es un código que gobierna las expectativas del comportamiento social, de acuerdo a las normas convencionales dentro de una sociedad, clase social o grupo social, refleja fórmulas de conducta establecidas socialmente.
La palabra ETIQUETA nos describe un verdadero sistema de actos sociales, tanto en eventos familiares, como en grandes ceremonias, que garantizan el respeto mutuo en nuestro entorno, elementos que nos permiten unas buenas relaciones con los demás, para vivir mejor.
Los códigos de etiqueta prescriben y restringen las maneras en que las personas interactúan con los demás, basados en el respeto para los otros y las costumbres aceptadas en una sociedad, como por ejemplo: saludar a nuestros familiares, amigos y conocidos, con calidez y respeto, abstenerse de insultos, ser hospitalaria con los invitados, usar ropa adecuada, tener un buen comportamiento en la mesa, la puntualidad, entre otros.
La etiqueta es dependiente de cada cultura, muchas veces, lo que es excelente etiqueta en una sociedad puede sorprender a otros. La etiqueta evoluciona dentro de cada cultura. La ETIQUETA puede variar mucho entre dos culturas y naciones. En China, una persona que toma la última pieza de comida de un plato o tazón común sin ofrecerlo primero a los demás, puede ser visto como glotón y que insultaba la generosidad del anfitrión. En la mayoría de las culturas europeas, se espera que un huésped se coma toda la comida que se le sirve, como un halago a la calidad de la comida.


LOS BUENOS MODALES
Los Buenos modales son la expresión de lo mejor que cada uno tiene en su corazón para dar a los otros. ¿Bondad o egoísmo? No es simple romanticismo o cursilería. Los buenos modales verdaderamente expresan el nivel de conciencia que tenemos hacia la dignidad de los demás.
Es por esto que es importante
  • Aprender a sonreír, independientemente de tu temperamento.
  • Tener el hábito de saludar, independientemente de tu posición en la empresa.
  • Vigilar el tono de tus palabras para no ofender al otro.
  • Ser consciente del daño que hacen las malas palabras.
  • Ser conscientes de que los gritos deben evitarse al comunicarse con la pareja y los hijos.
  • Cuando hay necesidad de llamar la atención o discutir es necesario recordar que queremos integrar no desintegrar.
  • Ser consciente que las carcajadas en una mujer la hacen parecer vulgar. Se puede reír con muchas ganas sin necesidad de hacer escándalo.
  • Saber comportarse al tomar los alimentos.
Los buenos Modales, son necesarios para vivir en sociedad, para conseguir las metas que nos hemos propuesto y para poder disfrutar de una vida tranquila. Hay que saber que en el trato con las demás personas, hay unas ciertas reglas que deben aplicarse, así sea o no de tu agrado esa persona
Es el sentimiento de los sacrificios impuestos al amor propio por las relaciones sociales, es no hacerse molesto sobre cosa alguna, o burlarse igualmente de sus sentimientos y sus debilidades, como de los defectos y virtudes de los demás, con tal que se haga con gracia y que nunca se vaya tan lejos que pueda herirse el amor propio de alguna persona, es el respeto de los derechos de los demás.

sábado, 16 de abril de 2011

EL EMPRENDIMIENTO EN LA BELLEZA






¿QUE ES EL EMPRENDIMIENTO EN LA BELLEZA?

Se puede definir el emprendimiento como la  manera de pensar, sentir y actuar, en  búsqueda de, iniciar, crear o formar un proyecto a través de identificación de ideas y oportunidades de negocios, viables en términos de mercados, factores económicos, sociales, ambientales y políticos, así mismo factores endógenos como capacidad en talento humano, recursos físicos y financieros, que le permiten al emprendedor  una alternativa para el  mejoramiento en la calidad de vida, por medio del desarrollo  de un plan de negocio o la creación de empresas. Es así como el emprendimiento hoy día se ha convertido en una opción de vida.    

La ULDE a  través de su gestión busca informar y Motivar  a las personas  propiciando  una actitud proactiva y un Espacio adecuado donde el emprendedor con ayuda de profesionales orienta todos sus esfuerzos logrando  desarrollar una mentalidad emprendedora y reconocimiento personal, generando  iniciativas de negocio concretando aspectos definitivos  del mercado, técnicos, operacionales, organizacionales, financieros, que se requieren  para la puesta en marcha de una iniciativa de negocio y de esta formar  evaluar para saber  si existe una verdadera oportunidad que amerite la evaluación del plan de negocio. Es el generar competencias en los emprendedores mediante las cuales puedan  Conceptualizar  sobre el por qué, el para qué, el cómo de la creación de empresas innovadoras, competitivas, rentables y duraderas  en el tiempo.  El Emprendimiento una alternativa para el desarrollo de la MIPYME.   El emprendimiento a demás de ser una alternativa para la creación de nuevas empresas, sirve como medio para mejorar y consolidar aquellas iniciativas productivas que han iniciado sin una planeación, y por lo cual subsisten en medio de los tropiezos y con  muchas dificultades en sus actividades empresariales, lo que no ha permitido que estas iniciativas  logren consolidarse como verdaderas empresas auto sostenibles, productivas, generadoras de riqueza.  Abrazando la generalidad de sus aplicaciones, el emprendimiento es una manera de pensar y actuar orientada hacia la creación de riqueza. Es una forma de pensar, razonar y actuar centrada en las oportunidades, planteada con visión global y llevada a acabo mediante un liderazgo equilibrado y la gestión de un riesgo calculado, su resultado es la creación de valor que beneficia a la empresa, la economía y la sociedad. Generar riqueza es posible si se consolida la capacidad productiva, si se propicia una mayor dinámica económica, si se fortalece la iniciativa publica y  privada, y la capacidad emprendedora de las personas, en otras palabras, si se realizan las acciones conducentes a consolidar y fortalecer  la base empresarial existente, y ampliar el numero de empresas realmente  productivas   en cada municipio, en cada ciudad, en cada región.