La Manicura Francesa, es una idea originaria de Paris, se caracteriza por el natural rosa de base de la uña con las puntas blancas. Pareciéndose a una uña natural. Las puntas de la uñas se pintan de blanco mientras el resto de la uña se pinta con esmalte en un tono rosado o con una capa incolora.
viernes, 29 de abril de 2011
sábado, 23 de abril de 2011
TIPOS DE BÚSQUEDA USADOS EN GOOGLE
Google, como motor de búsqueda de texto completo, incluye en su índice páginas Web completas, en lugar de incluir sólo los títulos y las descripciones. Mediante los comandos adicionales, denominados sintaxis especiales, nos permite realizar búsquedas en partes determinadas de páginas Web o tipos específicos de información. Esto resulta práctico cuando se está tratando con dos mil millones de páginas y necesitamos aprovechar cualquier oportunidad para restringir esos criterios.
USO DE LAS COMILLAS
Cuando especifique el texto que desea buscar, tenga en cuenta las siguientes sugerencias:
Para buscar una frase exacta, ponga esa frase entre comillas. Por ejemplo, si escribe "CAPACITACIÓN" y tiene notas que incluyen mas datos generalizados, sólo encontrará las notas en las que aparece la frase o los datos exactos mas específicos y así se filtra la información mas resumida.
-palabra / -"palabras": Usaremos el signo de negación cuando queremos que esa palabra no aparezca en los resultados o tema especifico.
También es posible combinar estas opciones, pero hemos de tener en cuenta que Google solo reconoce un máximo de 10 palabras.
sitio o site:dominio - Permite restringir esos resultados bien a un sitio web bien a un dominio de nivel superior. Esta sintaxis se utiliza mucho en el posicionamiento ya que permite ver el número de páginas almacenadas en los buscadores
TÉCNICA EN AGUA PARA DECORAR UÑAS!
TÉCNICA EN AGUA PARA DECORAR UÑAS!
Abrimos esta nueva sección para que aprendas a pintar y decorar tus uñas fácilmente, sin gastar mucho y con materiales que casi todo el mundo tiene en casa. Verás que con un poco de imaginacion tus manos se verán más elegantes o divertidas, dependiendo del diseño que hagamos.
GLAMOUR Y ETIQUETA
GLAMOUR Y ETIQUETA
![](https://lh4.googleusercontent.com/vi6zol50WC6Y-wFffx7BdEfBj3rZTeKedGiEpoBdVR6t8puYpBeVbKheKESRJ3n7NQHd8w8x_Gk8A-W9oN61vJSGn8nPYD6ODm_UO1qPVQViYL1_UA)
![](https://lh5.googleusercontent.com/Fv3zVS_vxaN5hPxZbBBYYJzDTKEYe_REUpKGK5MvVlzsDwDOXEcyAkbVPS4DExaWe1ZiRCEEk-pADQ5t0ol9FZVxt4J6wbBYIDxgq-WLppNEMRl4hA)
LOS BUENOS MODALES![](https://lh4.googleusercontent.com/Bbgo1TZ6-E9TC_-fjvhxGMGoBVeZY0C3psxtfEjZRfaHPkFSD-mAMuTTzluXa82Al9MBM798OR0uWcaHdNKsFfMmmLcQndbOkbsv6rH4WnKca_mQFw)
Desde muy pequeños, nuestros padres nos van inculcando normas de comportamiento que van a marcar nuestra existencia, nuestra apariencia externa debe ir acompañada de reglas de cortesía que son necesarias para vivir en sociedad y para poder disfrutar de una vida tranquila.
El GLAMOUR se define como el encanto que posee una persona, que encanta, impresiona, que deja huella. No solo es la belleza física, es sofisticación, elegancia, se ve reflejado en todo aspecto de una persona, en su manera de vestir, de caminar, de sentarse, de hablar, de sonreir, de mirar, en su pulcritud, y no solamente está asociado al lujo y al refinamiento, sino a su manera de actuar en todo aspectol. El glamour se diferencia de la belleza más simple y cotidiana, por que una persona puede ser bella, pero si carece de elegancia pasará inadvertida.
El GLAMOUR es la elegancia que identifica a una persona, la forma de estar, de comportarse, el glamour mas que todo identifica a una mujer, que camina derecha, con su vestuario pulcro, que anda sin carreras, con la mirada al frente, bien perfumada, pero de esto no se escapan los hombres, por que no hay cosa mas maravillosa que mirar a un hombre pulcro, bien vestido, elegante, caballero y galante, ese es un hombre con GLAMOUR, sin que su condición viril se acabe.
LA ETIQUETA es un código que gobierna las expectativas del comportamiento social, de acuerdo a las normas convencionales dentro de una sociedad, clase social o grupo social, refleja fórmulas de conducta establecidas socialmente.
La palabra ETIQUETA nos describe un verdadero sistema de actos sociales, tanto en eventos familiares, como en grandes ceremonias, que garantizan el respeto mutuo en nuestro entorno, elementos que nos permiten unas buenas relaciones con los demás, para vivir mejor.
Los códigos de etiqueta prescriben y restringen las maneras en que las personas interactúan con los demás, basados en el respeto para los otros y las costumbres aceptadas en una sociedad, como por ejemplo: saludar a nuestros familiares, amigos y conocidos, con calidez y respeto, abstenerse de insultos, ser hospitalaria con los invitados, usar ropa adecuada, tener un buen comportamiento en la mesa, la puntualidad, entre otros.
La etiqueta es dependiente de cada cultura, muchas veces, lo que es excelente etiqueta en una sociedad puede sorprender a otros. La etiqueta evoluciona dentro de cada cultura. La ETIQUETA puede variar mucho entre dos culturas y naciones. En China, una persona que toma la última pieza de comida de un plato o tazón común sin ofrecerlo primero a los demás, puede ser visto como glotón y que insultaba la generosidad del anfitrión. En la mayoría de las culturas europeas, se espera que un huésped se coma toda la comida que se le sirve, como un halago a la calidad de la comida.
LOS BUENOS MODALES
Los Buenos modales son la expresión de lo mejor que cada uno tiene en su corazón para dar a los otros. ¿Bondad o egoísmo? No es simple romanticismo o cursilería. Los buenos modales verdaderamente expresan el nivel de conciencia que tenemos hacia la dignidad de los demás.
Es por esto que es importante
- Aprender a sonreír, independientemente de tu temperamento.
- Tener el hábito de saludar, independientemente de tu posición en la empresa.
- Vigilar el tono de tus palabras para no ofender al otro.
- Ser consciente del daño que hacen las malas palabras.
- Ser conscientes de que los gritos deben evitarse al comunicarse con la pareja y los hijos.
- Cuando hay necesidad de llamar la atención o discutir es necesario recordar que queremos integrar no desintegrar.
- Ser consciente que las carcajadas en una mujer la hacen parecer vulgar. Se puede reír con muchas ganas sin necesidad de hacer escándalo.
- Saber comportarse al tomar los alimentos.
Los buenos Modales, son necesarios para vivir en sociedad, para conseguir las metas que nos hemos propuesto y para poder disfrutar de una vida tranquila. Hay que saber que en el trato con las demás personas, hay unas ciertas reglas que deben aplicarse, así sea o no de tu agrado esa persona
Es el sentimiento de los sacrificios impuestos al amor propio por las relaciones sociales, es no hacerse molesto sobre cosa alguna, o burlarse igualmente de sus sentimientos y sus debilidades, como de los defectos y virtudes de los demás, con tal que se haga con gracia y que nunca se vaya tan lejos que pueda herirse el amor propio de alguna persona, es el respeto de los derechos de los demás.
sábado, 16 de abril de 2011
EL EMPRENDIMIENTO EN LA BELLEZA
¿QUE ES EL EMPRENDIMIENTO EN LA BELLEZA?
Se puede definir el emprendimiento como la manera de pensar, sentir y actuar, en búsqueda de, iniciar, crear o formar un proyecto a través de identificación de ideas y oportunidades de negocios, viables en términos de mercados, factores económicos, sociales, ambientales y políticos, así mismo factores endógenos como capacidad en talento humano, recursos físicos y financieros, que le permiten al emprendedor una alternativa para el mejoramiento en la calidad de vida, por medio del desarrollo de un plan de negocio o la creación de empresas. Es así como el emprendimiento hoy día se ha convertido en una opción de vida.
La ULDE a través de su gestión busca informar y Motivar a las personas propiciando una actitud proactiva y un Espacio adecuado donde el emprendedor con ayuda de profesionales orienta todos sus esfuerzos logrando desarrollar una mentalidad emprendedora y reconocimiento personal, generando iniciativas de negocio concretando aspectos definitivos del mercado, técnicos, operacionales, organizacionales, financieros, que se requieren para la puesta en marcha de una iniciativa de negocio y de esta formar evaluar para saber si existe una verdadera oportunidad que amerite la evaluación del plan de negocio. Es el generar competencias en los emprendedores mediante las cuales puedan Conceptualizar sobre el por qué, el para qué, el cómo de la creación de empresas innovadoras, competitivas, rentables y duraderas en el tiempo. El Emprendimiento una alternativa para el desarrollo de la MIPYME. El emprendimiento a demás de ser una alternativa para la creación de nuevas empresas, sirve como medio para mejorar y consolidar aquellas iniciativas productivas que han iniciado sin una planeación, y por lo cual subsisten en medio de los tropiezos y con muchas dificultades en sus actividades empresariales, lo que no ha permitido que estas iniciativas logren consolidarse como verdaderas empresas auto sostenibles, productivas, generadoras de riqueza. Abrazando la generalidad de sus aplicaciones, el emprendimiento es una manera de pensar y actuar orientada hacia la creación de riqueza. Es una forma de pensar, razonar y actuar centrada en las oportunidades, planteada con visión global y llevada a acabo mediante un liderazgo equilibrado y la gestión de un riesgo calculado, su resultado es la creación de valor que beneficia a la empresa, la economía y la sociedad. Generar riqueza es posible si se consolida la capacidad productiva, si se propicia una mayor dinámica económica, si se fortalece la iniciativa publica y privada, y la capacidad emprendedora de las personas, en otras palabras, si se realizan las acciones conducentes a consolidar y fortalecer la base empresarial existente, y ampliar el numero de empresas realmente productivas en cada municipio, en cada ciudad, en cada región.
jueves, 14 de abril de 2011
RESPONSABILIDAD DEL DOCENTE FRENTE A LA ENSEÑANZA DEL INTERNET
El sector educativo es uno de los más afectados por la aparición de Internet. Ahora las cosas son distintas, la información ya no se limita a costosos libros o enciclopedias a los que sólo ciertos alumnos podían acceder. Internet representa una verdadera democratización de la educación. Es más o menos lo mismo que pudiéramos pensar de un docente que en la actualidad no esté familiarizado con el uso de la Internet aplicada a la educación. Notamos con bastante angustia una especie de resistencia por parte de un gran número educadores a capacitarse y entrenarse en el uso de la Internet como recurso pedagógico.
Por ejemplo, hoy en día es difícil conseguir a un docente que sea diestro en el uso de la fotografía y el video como un recurso en el aula de clase. Ya los proyectores de diapositivas están casi fuera de circulación y hay muchos que nunca lo utilizaron.
La televisión quiso ser en un principio un gran aliado de la educación, pero como insistieron que ella era solo para actores y comediantes, y todo lo que se identificara con la mal recordada "televisión educativa" era aburrido; ahora todos sufrimos una "televisión anti-educativa". Me pregunto a veces: ¿qué tan responsables son de ese fenómeno los maestros y profesores de aquella época que nunca apoyaron ni nos estimularon a que viéramos y utilizáramos la "televisión educativa".
Internet también puede ser un gran aliado de la educación, pero no dejemos que ocurra lo mismo que sucedió con la televisión. Porque en Internet, los enemigos son más poderosos, por ejemplo, la pornografía y otras malformaciones asechan constantemente a nuestros hijos cuando navegan por la red.
Es por esto, que les pedimos de todo corazón, por favor señores docentes asuman su responsabilidad frente a este fenómeno comunicacional que es la Internet. Y no permitan que nuestros hijos naveguen en ese gran océano de información sin la debida orientación que solo el uso de las Nuevas Tecnologías de la
Información y la Comunicación (TIC) no implica por sí mismo una mejora en la
docencia si no se produce un cambio metodológico general y un cambio en la actuación
del profesor. De hecho, si el docente pone en práctica una evaluación tradicional de los
contenidos desarrollados en clase el alumnado que utiliza las TIC como apoyo a las
clases para organizar los contenidos, buscar y participar en el afianzamiento de la
asignatura, etc, no obtiene mejores resultados en una evaluación final tradicional.
Veremos que el nivel de satisfacción e implicación de los alumnos que utilizan las TIC
puede ser mayor aunque no conlleve mejores resultados académicos.
Información y la Comunicación (TIC) no implica por sí mismo una mejora en la
docencia si no se produce un cambio metodológico general y un cambio en la actuación
del profesor. De hecho, si el docente pone en práctica una evaluación tradicional de los
contenidos desarrollados en clase el alumnado que utiliza las TIC como apoyo a las
clases para organizar los contenidos, buscar y participar en el afianzamiento de la
asignatura, etc, no obtiene mejores resultados en una evaluación final tradicional.
Veremos que el nivel de satisfacción e implicación de los alumnos que utilizan las TIC
puede ser mayor aunque no conlleve mejores resultados académicos.
sábado, 9 de abril de 2011
BENEFICIOS DE LAS REDES SOCIALES EN INTERNET
![]() |
USO E IMPORTANCIA DEL INTERNET EN LA ENSEÑANZA
Una de las herramientas de mayor capacidad de información a distancia que ha traído consigo la tecnología mundial es el Internet, se ha convertido en medio idóneo para impartir una enseñanza de calidad y de progreso no sólo para la empresa de hoy en día se destacan con fines económicos sino para las organizaciones educativas que hoy elaboran proyectos de actualización para llevar a las comunidades mayor cantidad de aprendizaje.
En los diversos programas, proyectos, que el gobierno emplea se destaca la tecnologia de punta donde cada uno emplea sus conocimientos y también otros que tienen la oportunidad de reforzarlos.
Por tal motivo este recurso tecnológico a la educación es formidable ya que produce enriquecimiento en el desarrollo del aprendizaje.
ETICA Y COMPORTAMIENTO
Conforme a tal criterio, comenzaremos por nuestras actuaciones frente a nosotros mismos, las cuales debemos orientar hacia un comportamiento digno, que conlleva el cuidado de nuestra personalidad integral, con un cuerpo limpio y sano, física y espiritualmente.
La etica personal, frente a los demás seres humanos nos obliga a ser respetuosos, generosos, nobles, considerados y justos; independiente de la edad, raza, sexo o posición social de los demás individuos, conlleva el compromiso ineludible de prestar ayuda física o espiritual a quien lo necesite.
Es más difícil solicitar ayuda espiritual que física. Extrañamente, es más fácil pedir alimentos o medicinas, que ayuda espiritual cuando la frustración perturba nuestro espíritu y se requiere asesoramiento, consejo o siquiera una palabra de solidaridad, porque ello amerita mostrar intimidades y penas. Paradójicamente, y no obstante tenerla voluntad, no todos pueden producir buenos consejos o asesoramiento para tranquilizar o sanar el alma; en cambio, no se requiere calidad o cualidad especiales para suministrar ayuda económica o física.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)